Forzar Permisos en Linux en Sistemas de Archivos no Soportados

Por Víctor Aracil - octubre 10, 2025


Tienes tu Raspberry Pi configurada como un servidor de medios (Plex, miniDLNA, etc.) con un disco duro externo USB montado en una ruta como /media/plexhdd. Este disco contiene varios gigabytes de datos que copiaste desde otra unidad Ext4 que ya no tienes disponible.

Te conectas desde Windows usando WinSCP (por protocolo SFTP) para subir contenido, pero te encuentras con el error: "Permiso Denegado" o "Operación no permitida".


El Problema Clásico de la Propiedad en Linux

Al verificar los permisos por SSH (ls -ld /media/plexhdd), ves que la unidad tiene la propiedad root:root y permisos como drwxr-xr-x.

¿Por qué ocurre esto?

Tu problema se debe a la naturaleza de los sistemas de archivos:
  1. Sistemas de Archivos Nativos (Ext4, etc.): Permiten cambiar el dueño y los permisos (chown y chmod).

  2. Sistemas de Archivos No Nativos (VFAT/FAT32, NTFS): No entienden el sistema de permisos de Linux. Cuando se montan, el sistema asigna el propietario y los permisos por defecto a toda la unidad, y tú no puedes cambiarlos con chown.
Si intentaste el comando

sudo chown -R pi:plex /media/plexhdd

y recibiste un "Operación no permitida", es una señal inequívoca de que estás en un sistema de archivos no nativo, probablemente VFAT/FAT32.

Forzar Permisos al Montar la Unidad (VFAT)

La única manera de solucionar este conflicto de permisos en VFAT es indicarle a Linux, antes de que monte la unidad, quién debe ser el dueño (tú) y qué permisos debe tener el grupo (Plex). Esto se hace editando el archivo de configuración del sistema: /etc/fstab.


 Edita este archivo con cuidado. Un error de sintaxis puede impedir que tu  sistema arranque.


Obtén los UID y GID

Necesitas el ID de tu usuario (pi) y el ID del grupo de Plex (plex):

# Obtener el UID (User ID) de tu usuario (generalmente 1000)
id -u pi

# Obtener el GID (Group ID) del grupo Plex (puede variar)
id -g plex


Asumiremos que UID de pi es 1000 y el GID de plex es 999 para los siguientes pasos. Sustituye estos valores con los tuyos.

Edita /etc/fstab

Abre el archivo de configuración:
sudo nano /etc/fstab

Localiza la línea correspondiente a tu disco (la que incluye /media/plexhdd y vfat) y reemplázala por completo con la siguiente estructura, asegurándote de mantener tu PARTUUID correcto:
PARTUUID=TU_PARTUUID /media/plexhdd vfat defaults,nofail,noatime,nodiratime,errors=remount-ro,uid=1000,gid=999,umask=000,dmask=000 0 0

Explicación de las Opciones Clave:

  • uid=1000: Fija la propiedad de toda la unidad a tu usuario (pi). Esto soluciona el problema de WinSCP

  • gid=999: Fija el grupo propietario al grupo plex.

  • umask=000 / dmask=000: En VFAT, usar 000 significa no negar ningún permiso. Esto fuerza permisos de Lectura, Escritura y Ejecución (rwxrwxrwx) para ti, el grupo Plex y cualquier otro usuario. Esto soluciona el problema de lectura de Plex
Guarda los cambios (Ctrl+O, Enter, Ctrl+X en nano).

Aplicación de Cambios y Verificación

Una vez modificado el archivo, el sistema debe cargarlo. Si intentas un remount y obtienes el aviso de systemd, no te preocupes, esto es normal.

Reinicia el Sistema

La forma más fiable de aplicar los cambios de /etc/fstab es simplemente reiniciar con sudo reboot

Verifica los Nuevos Permisos

Después de reiniciar y volver a conectar por SSH, verifica si los nuevos permisos se aplicaron correctamente con ls -ld /media/plexhdd

Resultado Correcto Esperado:
drwxrwxrwx 1 pi plex ... /media/plexhdd

Confirma que el propietario es ahora pi y el grupo es plex (o tus valores de UID/GID), y los permisos son rwxrwxrwx (777).
  • WinSCP: Podrás copiar archivos por SFTP sin problemas, ya que ahora eres el dueño de la unidad.

  • Plex: Podrá acceder y examinar todo el contenido porque pertenece al grupo plex con permisos de lectura/ejecución.

Casos Prácticos Adicionales y Extensión

Este método de fstab no solo aplica a WinSCP y Plex. La lógica de permisos en Linux te será útil en cualquier otro servicio que corra en tu sistema Linux:

Caso Práctico

Usuario Afectado

Solución en /etc/fstab

Samba/SMB (carpetas compartidas)El usuario que accede por red.Asegúrate de que el UID en fstab sea el mismo que usa tu usuario de Samba/SMB.
Servidor web (Apache/Nginx)Usuarios www-data o nginx.Si necesitas que el servidor escriba, añade el GID de www-data o nginx en la opción gid=... de fstab.
Descargas Automáticas (Torrent/NZB)Usuarios como debian-transmission, qbit-nox, etc.Incluye el GID de ese servicio en fstab para que pueda escribir en el directorio de destino.

  • Comparte:

Puede que también te guste

0 Reviews

Vuelve arriba